INFORME ANUAL DEL BARÓMETRO ELECTRÓNICO DE 2024
Aspectos destacados del informe anual del barómetro electrónico de 2024
El Informe anual del barómetro electrónico 2024, elaborado por PostNord en colaboración con HUI Research, proporciona un análisis detallado del panorama del comercio electrónico sueco. El informe se basa en encuestas a consumidores y empresas, y ofrece información sobre tendencias, crecimiento y escenarios futuros.
Aspectos destacados:
1. Rendimiento y crecimiento del mercado
- El comercio electrónico vuelve a crecer tras dos años de declive, con ventas netas que alcanzaron los 140 000 millones de coronas suecas en 2024, lo que supone un aumento del 5 % con respecto a 2023.
- El crecimiento se vio impulsado por los cambios sectoriales y la ampliación de la oferta de productos por parte de los minoristas.
- Las tres principales empresas de comercio electrónico de Suecia, según el ranking de consumidores, siguieron siendo Apotea, Amazon y Zalando.
2. Comportamiento y tendencias de los consumidores
- El comercio circular está en auge, ya que los consumidores están cada vez más interesados en las compras sostenibles y de segunda mano.
- El Black Friday y las compras navideñas se están fusionando, dado que un 37 % de las compras de la semana del Black Friday fueron regalos navideños.
- El comercio electrónico internacional sigue creciendo, con China a la cabeza del mercado internacional. Temu, Shein y Amazon siguen destacando en popularidad, con uno de cada cuatro consumidores suecos comprando desde China a lo largo del último mes.
- Los consumidores de mayor edad (65-79 años) están adoptando cada vez más el comercio electrónico, citando la comodidad y el ahorro de tiempo.
3. Entrega y logística
- Las expectativas de los consumidores en cuanto a las entregas siguen siendo altas, con una preferencia por opciones rápidas y fiables.
- Click & Collect vio un aumento de la demanda, especialmente en el comercio electrónico de alimentos.
- La planificación logística es crucial debido a los períodos de campaña prolongados de octubre a diciembre.
4. Desarrollos tecnológicos e IA
- La IA se está convirtiendo en un factor clave en el comercio electrónico, pero la confianza de los consumidores sigue siendo reducida. Solo el 10 % de los consumidores utilizaron la IA para buscar productos, y solo el 1 % confió en la IA para su última decisión de compra.
- La IA se utiliza principalmente para chatbots de servicio al cliente, optimización de inventario y recomendaciones personalizadas.
- Los minoristas se centran en la personalización, pero existe una brecha entre las expectativas de los consumidores y lo que las empresas perciben como personalizado.
5. Información específica de cada sector
- La electrónica doméstica se enfrentó a dificultades, experimentando un tercer año consecutivo de crecimiento negativo debido a los impactos de la recesión.
- Los libros y los medios de comunicación experimentaron un cambio, con un crecimiento del 2 % en 2024, impulsado por una gama de productos que abarca más que libros.
- El comercio electrónico de alimentos creció un 5 %, con el aumento de las inversiones en servicios basados en suscripciones como Foodora Pro y Wolt.
- El comercio electrónico farmacéutico creció un 20 %, por lo que sigue siendo una de las categorías con el mejor rendimiento.
6. Perspectivas futuras (2025-2027)
- Se espera una recuperación, pero los consumidores suecos siguen siendo cautelosos con el gasto.
- La IA y la innovación tecnológica seguirán definiendo el comercio electrónico, mejorando la personalización y la eficiencia.
- Las normativas de sostenibilidad de la UE afectarán al comercio electrónico, lo que obligará a los minoristas a adaptarse a normas medioambientales más estrictas.
- Los datos de Google sugieren que las estrategias omnicanal, la optimización de palabras clave y el marketing basado en IA serán factores críticos para prosperar.
El barómetro electrónico concluye con tres escenarios futuros que predicen el crecimiento del comercio electrónico sueco hasta 2027, teniendo en cuenta la recuperación económica, la competencia global y la evolución del comportamiento de los consumidores.